Escucha Radio Portal Hidalgo

Muertes y daños severos a la salud, causa basurero municipal de Apatzingán

• Habitantes de más de 10 comunidades sufren de asma, conjuntivitis, neumonías, padecimientos respiratorios y personas de la tercera edad han perdido la vida por aspirar monóxido de carbono y gases que se producen ahí durante más de 25 años
• Profesores, comerciantes, agricultores y habitantes en general alzan la voz pidiendo sea reubicado el basurero
• Urge la intervención del estado y la federación, señalan afectados

Carlos Montaño/Especial

1ª Parte

Apatzingán, Mich.-Tras 25 años de operar a cielo abierto, el basurero municipal de Apatzingán, está causando muertes y severos daños a la salud de sus habitantes en más de diez comunidades, principalmente de aquellas que se encuentran en los alrededores de dicho basurero como: Altamira, Chiquihuitillo, el Crucero de Las Cahuingas, San Fernando, El Mirador, La Loma, El Pino, Cerro Blanco, Los Cuiniques, El Morado, por citar algunas.

Diariamente se depositan un promedio 150 toneladas de diferentes desechos; de acuerdo a los trabajadores y recolectores de basura, nos informaron que hay 40 camionetas recolectoras de basura del sector particular y otra cantidad similar de vehículos del Ayuntamiento; la extensión del basurero rebasa las 10 hectáreas.

Quienes separan la basura, nos dieron a conocer que venden el plástico y el cartón a 1.20 el kilo, en tanto que el fierro en más de 5 pesos.

Tras una visita al lugar, pudimos constatar, que pese a las intensas lluvias en la noche anterior encontramos el basurero encendido y humeando; pero lo peor de ello, es que observamos material o desechos de hospitales, como jeringas con agujas, guantes, envases de medicamentos para diabéticos, entre muchos otros; así como envases plásticos de fungicidas, insecticidas y herbicidas que son utilizados en la agricultura.

Lo más alarmante, es que ya se ocasionaron al menos tres muertes de personas de la tercera edad, que durante todos estos años han respirado humo (monóxido de carbono). Pobladores entrevistados, nos comentaron que las enfermedades se han incrementado de manera alarmante gracias al humo que a diario se respira, entre estas la conjuntivitis, constante lagrimeo de los ojos, neumonías, enfermedades respiratorias, por citar algunas.

El joven Alejandro Cárdenas Díaz, integrante del Frente Popular Francisco Villa, quien nos acompañó en el recorrido por las comunidades afectadas, señaló: nosotros como sociedad civil organizada agrupada en el Frente Popular Francisco Villa de Michoacán, denunciamos la gravedad de esta problemática y hacemos un llamado a las autoridades municipales, estatales y federales tomar cartas en el asunto, ya que debido a sus procesos improvisados, ésta ocasionando graves daños a la salud de la población y al medio ambiente, pedimos su inmediata intervención”.

De manera más amplia, el profesor Juan José Ortega Madrigal: nos señaló: “En primer lugar, sin exagerar, ese basurero municipal ya tiene establecido ahí unos 25 años; hemos hecho en algunas ocasiones denuncias públicas ante las autoridades municipales, principalmente ante el expresidente municipal José Luis Cruz Lucatero, solicitándole que hubiese una solución diferente a las que se han implementado. Digo diferentes, porque al parecer en lugar de buscar otro espacio, se extendieron en la parcela que sigue, ya en la carretera por donde transita uno, ya empieza a invadirse la contaminación”.

“Esta contaminación ha afectado sobre todo en el periodo de la pandemia, aquí fue uno de los puntos más críticos, porque llegamos a tener dos o tres fallecidos, no sabemos, porque no soy médico; pero si entendemos que si la cuestión de la pandemia afectaba el sistema respiratorio y están inhalando los vapores, el humo; continuamente tenemos que a causa de ello, porque constantemente están prendiéndole, debieron afectar a las personas que murieron; recuerdo muy bien al señor Alejandro Hernández, la señora Porfiria Valencia, Alejandro Pineda Hernández, son de las víctimas que tenemos que lamentar.
“Antes de la pandemia, hubo una señora de nombre Teodora que murió a causa de la afectación a las vías respiratorias y continuamente los trabajadores agrícolas se quejan de que por la mañana no hay el suficiente aire, sus parcelas se llenan de humo y en esas condiciones se tiene que trabajar”.

“Hay huertas que delimitan con el basurero y tal parece que el Ayuntamiento piensa seguir usando ese espacio, como para tirar todo tipo de residuos, no conocemos si hay algún tipo de control, una basura que se genere en hospitales y clínicas, desechos que puedan afectar la salud de las personas porque no hay otro vertedero, más que ese”.

“Como comisario ejidal, que fui, le solicite al señor José Luis Cruz Lucatero que buscará la manera de cambiar el espacio, pero al parecer, han de haber rentado o no se como hayan conseguido, porque respetaban la parcela que colinda con el basurero y la carretera, pero ya ahí también están tirando basura, lo que quiere decir que no hay un esfuerzo por tener una técnica, una dinámica que pueda tener un control de los desechos que hay y se generan, porque cae de todo; entonces tenemos fauna nociva, a nosotros los que tenemos unas poca vacas y gallinas, hay una plaga de perros que no podemos dejar animales pequeños, porque los devoran y eso seria lo de menos; eso no es tan lamentable, como la perdida de una vida humana”.

“Mira, estuvimos en una reunión para el Plan de Desarrollo 2024-2030, estuvo el compañero y amigo Miguel Sandoval, que fue presidente de Morena hace ya algunos años y él manifestó que el Ayuntamiento de Apatzingán, pusiera énfasis en la solución del problema, pero no vemos ninguna medida que vaya a mejorar la situación”.

El humo que se genera en el basurero, es constante y la condición de los bomberos no da para que lo apaguen, lo hacen, pero alratito ya esta otra vez prendido”.

Hoy a pesar de que cayó (sábado 22) un tremendo aguacero, ustedes pudieron ver que seguía prendido; es tan profundo ya el colchón de basura, que no alcanza la lluvia a penetrar hasta el fondo y vuelve a emerger ese humo que tanto daño nos hace”.

“Afecta, no nomas al ejido el Tesorero, sino que hay comunidades aledañas, como es Chiquihuitillo, como es el Crucero de Las Cahuingas, San Fernando, El Mirador, entre otras.

“Imagino que ha de llegar hasta el camino de los Hoyos con un olor tan nauseabundo, que por el puro olor se dice, que hay una gran afectación a la salud, entonces, si no emplean otra dinámica de ir y tirar y tirar basura y prender, la afectación puede llegar a mayores”.

“De manera urgente se le tiene que poner un énfasis a este problema, entre comillas porque la afectación es fuerte, para mi si es severa, porque son cientos de trabajadores los que se exponen a la contaminación ambiental y desconocemos si hay algún tipo de estudio para ver la afectación de los mantos freáticos, porque por ejemplo nosotros nos abastecemos de agua potable de un pozo que puede estar contaminado, y nunca ha habido una persona o autoridad que se preocupe para revisar que es lo que nos estamos tomando, o con que nos bañamos o con que hacemos el aseo de nuestros enseres para la comida; entonces solicitamos a las autoridades de los diferentes órdenes de Gobierno que volteen a ver este problema de salud pública, porque en eso se constituye; y revisar simplemente todo el camino, saliendo de Apatzingán, ya cerca de Los Cuiniques, ya es un basurero continuo, dondequiera vez desechos de los camiones que trasladan la basura se les cae y no tienen la precaución de levantar lo que se cayó.

“No hay quien ponga atención a esto y menos que genere una campaña de limpieza. En las 10 ó 12 comunidades que están siendo afectadas, existen cerca de mil 500 habitantes, lo más más lamentable aparte de los estragos en la salud, es el severo daño ambiental que se verá reflejad a largo plazo, sino se actúa de manera rápida y responsable”.

Por su parte, la enfermera María Guadalupe Zambrano Sánchez que labora en la comunidad de El Pino, fue clara al señalar: “Efectivamente, tenemos muchos pacientes con problemas causados por el humo y la contaminación del basurero; los más afectados son de Chiquihuitillo, Los Cuiniques y Apatzingán; son constantes los enfermos que llegan con problemas de las vías respiratorias, problemas de neumonía e intoxicaciones por el humo”.

Queremos decirles que los desechos clínicos no deben ir a los basureros, nosotros tenemos estrategias de como retirar nuestros desechos, como las agujas, hay un RPPI que es para desechar las jeringas y otros desechos para que no causen contaminación, para quienes labora en las áreas de Aseo Municipal, no se vayan a picar y en consecuencia no se vayan a enfermar”.
El humo llega a diez kilómetros a la redonda, es muy fuerte y esta muy cerca de las comunidades, por lo cual es urgente que el basurero se reubique.

También el agricultor y ex encargado del orden, Jorge Luis Pulido González, manifestó su descontento al señalar: “Tenemos años sufriendo con el problema del basurero, aquí nos afecta mucho en las comunidades de El Tesorero, Chiquihuitillo, Las Cahuingas, El Mirador y San Fernando, El Pino, estas con mayor severidad y otras 6 más; a mi me preocupa mucho eso del basurero más que nada por los viejitos que tenemos, que son más sensibles y con menos defensas, máxime si están enfermos y ese humo nos ésta causando mucho daño en nuestra salud en los jóvenes se reflejara más adelante, nos esta causando problemas en los pulmones, están quemando muchas llantas, mucho plástico y en realidad eso nos afecta a todos”.

“Yo me he manifestado muchas veces ante las autoridades, pero como siempre, no nos hacen caso; nos gustaría que las autoridades del municipio nos apoyarán y que tomen cartas en el asunto”.

Por su parte, la señora Katia González Soria de la comunidad de El Mirador, comento: “El basurero nos afecta mucho, porque casi todos los días ésta prendido, en las mañanas desde que nos levantamos temprano hay mucho humo, principalmente a los niños y adultos que se la pasan en casa; las personas que tienen asma han empeorado su salud”

“Yo a las autoridades de la presidencia les pido que cambien el basurero de lugar y que hagan algo urgente porque ésta empeorando la salud de muchas personas, urge la intervención del estado y la federación para solucionar este problema, porque aquí no hacen nada las autoridades”.

“Hay muchas personas que se quejan de este problema, pero la autoridad no hace nada, principalmente las que están más cerca del basurero, la enfermera que atiende aquí a enfermos, dice que hay casos de conjuntivitis, de neumonía y enfermos de las vías respiratorias a causa del humo”.

Finalmente, el doctor Mario, dio a conocer lo siguiente: “En general, las personas que están expuestas al humo, los primeros síntomas que tienen, son: conjuntivitis, lagrimeo, escurrimiento nasal y el humo puede causar problemas como exacerbación de personas que ya tienen padecimientos previos, en este caso de personas que padecen de problemas de enfisema pulmonar, en ellos la exposición constante al humo, les va afectar más, dependiendo de sus condiciones físicas”

“Bueno, la exposición constante al humo, hablábamos de que puede ocasionar síntomas a corto plazo, en personas que ya tienen padecimientos como cardiopatías, padecimientos pulmonares; efectivamente; esas personas ya están en riesgo sus vidas y si además le agregamos que se expongan al humo de manera constante, pues si les podría ocasionar la muerte en un momento dado”.

“Hay que recordar que el humo lleva monóxido de carbono, ese se respira y va a ocupar el lugar del oxígeno, por lo tanto, esas personas van a demandar más oxígeno, pero sin embargo están inhalando monóxido de carbono, entonces esto no es saludable para el organismo, entonces en un momento dado, una exposición crónica o muy fuerte, si puede ocasionar la muerte”.

“No es saludable estar expuesto al humo desde ninguna perspectiva, por ejemplo, se hacen campañas para no estar fumando, sin embargo, se han hecho campañas para que las personas no quemen basura y la dispongan de manera adecuada, el otro que existe, es el destino final de las basuras, hay basureros que si incendian y están enclavados en la zona rural y hay comunidades cercanas que se ven afectadas porque los vientos se llevan el humo y están expuestos al humo constantemente”.

En PortalHidalgo

Artículos Relacionados

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Redes Sociales