Escucha Radio Portal Hidalgo

Carrera 2024

El valor de la imagen en campaña

Christián Gutiérrez*

Las campañas por la alcaldía de Morelia están entrando a la recta final. Faltan tres semanas y me parece que buena parte de las decisiones ya se han tomado. Los que pelearán por el premio mayor son dos y el resto solo serán testigos.

Son Alfonso Martínez y Carlos Torres Piña los punteros y uno de ellos ganará el honor de ser alcalde de la capital tres años y entonces, la posibilidad de enfilarse por una candidatura a gobernador de Michoacán.

A estos dos personajes les hago marcaje personal para observar su imagen, la imagen personal que transmiten en sus fotografías que suben a redes sociales y me he percatado de algo muy significativo: el candidato de Morena, oriundo de Paracho, no tiene el mismo carisma que Alfonso Martínez.

Y no tendría por qué ser igual; pero me refiero a que no comunica con carisma. De por sí es un hombre con rasgos faciales duros, agresivos, con sonrisa forzada. En realidad, comunica no estar cómodo en su campaña.

Esto que digo, usted lo puede observar si mira las fotografías del personaje. ¿Podrían cambiar su estrategia y pedirle que sonría más para las fotos? Sin duda, pero la sonrisa forzada la detecta el subconsciente y es aún peor forzar la comunicación.

Por el contrario, el candidato Alfonso Martínez se nota cómodo con su campaña, lo cual no me parece raro; es de Morelia y cuando la gente identifica que se comunica entre “pares”, se activan las neuronas espejo y se comunica empatía. Esto conecta con las personas y se nota en las fotografías que sube este personaje a sus redes sociales.

No necesita fingir, porque las conexiones que genera son naturales después de un par de décadas haciendo campañas y siendo conocido por la gente de Morelia.

El lenguaje no verbal no miente y es mucho más poderoso que el lenguaje verbal, lo que significa que las y los candidatos podrán escribir lo que gusten en sus discursos, pero si las imágenes no comunican conexión, el cerebro de las personas de manera consciente o subconsciente lo irá captando, lo cual servirá para tomar la decisión del voto el próximo 2 de junio.

*El autor es consultor y capacitador, tiene estudios de doctorado en Política, de maestría en Comunicación, de maestría en Neuromarketing, de maestría en Ciencia Política y de licenciatura en Derecho.

En PortalHidalgo

Artículos Relacionados

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Redes Sociales